4 herramientas para desarrollar nuevos productos

CRM en el Transformación digital en el Magdalena

Hoy te traemos 5  herramientas para desarrollar nuevos productos o realizar diferentes tipos de innovación en tu empresa. El mundo avanza rápidamente y con ello la necesidad de innovar constantemente, no importa si eres una empresa pequeña o grande. Este es un proceso que se debe hacer de manera ágil y continua.

1. Metodología Lean StartUp

(Fuente: startpoint)

La metodología Lean StartUp es un concepto acuñado por Eric Ries, que proviene de Japón de las teorías de Lean Manufacturing de Toyota para la eliminación de “desperdicios” en los procesos productivos.

Su objetivo es reducir el riesgo en el lanzamiento de nuevos productos y servicios identificando de manera ágil cual encaja con las necesidades actuales de los clientes. Aprender del cliente es la clave y cuanto más rápido y barato, será mucho mejor.

Esta metodología nos permite comprobar a un bajo costo aspectos claves del mercado para asegurar mayor éxito de nuestro producto o servicio. En pocas palabras, se trata de una metodología que nos permite llevar a cabo pruebas y errores sin costos elevados.

2. Design Thinking

Fuente (Design Thinking)

El Design Thinking se basa en comprender las necesidades de las personas para quienes diseñamos los productos o servicios desarrollando empatía con el usuario objetivo. Se puede usar desde el desarrollo de productos o servicios hasta la mejora de procesos o la definición de modelos de negocio. Es una excelente herramientas para desarrollar nuevos productos.

El proceso de Design Thinking se compone de cinco etapas: Empatía, Definición, Ideación, Prototipado y Testeo. Es importante entender que no es un proceso lineal y que en cualquier momento se puede ir hacia adelante o atrás, saltando incluso a etapas no consecutivas.

Todo empieza con la búsqueda y recolección de información que crecerá o disminuirá dependiendo de la etapa en la que te encuentres. A lo largo del proceso irás afinando ese contenido.

Para entenderlo a través de un ejemplo, te traemos el caso de Airbnb, 2009. Airbnb estaba al borde de la quiebra. Los ingresos de la empresa apenas alcanzaban los 200 dólares semanales y las pérdidas paralizaban a sus tres fundadores. ¿Qué estaba pasando? Luego de analizar los anuncios publicitarios de las casas, se dieron cuenta que las fotos tomadas por los propietarios no eran atractivas y los que querían reservar no sabían que estaban pagando. Decidieron viajar a Nueva York, alquilar una cámara y pasar tiempo con los clientes para tomar buenas fotos de las casas. Una solución creativa que nació con el sello ‘design thinking. Se pusieron en los zapatos de sus clientes para saber qué necesitaban. Una semana después de visitar las casas en Nueva York y mejorar las imágenes, Airbnb comenzó a facturar el doble por semana.

3. Mapa de empatía

Es la primera fase del Design Thinking. El Mapa de Empatía se basa en entender mejor al cliente o público objetivo. Debemos ponernos en sus zapatos para tener un conocimiento más profundo sobre él, su personalidad, su entorno, su visión del mundo y sus necesidades y deseos.

Muchas veces pasa que planteamos lo que “parece” que quiere el consumidor, sin profundizar más en ello, nos quedamos en lo más superficial y en suponer.  Esta herramienta nos ayuda a ir más allá y entender realmente qué quiere.

Al ponernos en los zapatos del cliente podemos ajustar o crear nuestros productos de acuerdo a sus necesidades o intereses.

Te recomendamos seleccionar varios clientes y aplicarlo.

4. Business Model Canvas

El llamado Modelo Canvas fue desarrollado en 2011 por Alexander Osterwalder e Yves Pigneur en el libro Generación de Modelos de Negocio.

Como se observa en la imagen, son 9 bloques que lo conforman y permiten visualizar las claves del modelo de negocio. Es una herramienta ideal para gestionar procesos de transformación digital de la empresa, que facilitan encontrar nuevos mercados para ser más competitivos, desarrollar nuevos productos o servicios con un valor diferencial o entender qué cambios son necesarios en su estructura para poder aprovechar nuevas oportunidades.

 En la imagen se puede observar el Business Model Canvas para la empresa de WhatsApp que te puede servir de ejemplo práctico.

Está pensado para que los integrantes de la empresa puedan debatir cada uno de los puntos y cómo lo van a conseguir. Es una excelente herramientas para desarrollar nuevos productos y descubrir muchas opciones para el negocio.

Hoy más que nunca, queremos que entiendas la importancia de aplicar herramientas innovadoras para desarrollar nuevos productos o realizar diferentes tipos de innovación en tu empresa, por eso en el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena ponemos  a tu disposición asesores expertos. Agenda una asesoría aquí

También Podría interesarte

Menú
Abrir chat
¿Requieres asesoría?
Hola. Es momento de transformar digitalmente tu empresa. Inscríbete en nuestro programa.