Para saber como aplicar Marketing Digital en tu empresa primero debes tener claro cuales son los objetivos de tu negocio. El Marketing digital entra a ser parte de las estrategias para lograr tus objetivos.
Hemos visto como el Covid-19 está acelerando la transformación digital de las empresas. Hoy más que nunca debes desarrollar un ecosistema digital para posicionarte, obtener mejores resultados y no desaparecer. Te puede interesar 4 ventajas del marketing digital en tu empresa
¿Alguna vez te has preguntado todas las posibilidades que tendrías como negocio en el mundo digital?
Hoy te traemos 4 formas de para aplicar marketing digital en tu empresa.
1. Página web
Es indispensable que tu negocio tenga una página web. La mayor parte de la población mundial hoy está navegando constantemente en internet. No tenerla, significa perder un mundo de posibilidades donde tu negocio puede generar más posicionamiento y ventas. La página web brinda credibilidad ante los clientes potenciales y te ayuda a ser más visible.
La página web hace la función de “tienda física” si hacemos la comparativa al mundo offline.
Antes del Covid-19, ¿Cuántos clientes te podían llegar a tu local físico que está ubicado en el Centro Histórico de Santa Marta? Ahora ¿Cuántos pueden llegar a tu página web en la cual el mundo entero tiene acceso? Tienes un mundo de posibilidades.
Algunos se preguntaran ¿Pero si yo tengo redes sociales y me va bien? Yo te preguntaría ¿Construirías una casa en un lote que no es tuyo? Creo que no lo harías. ¿Te imaginas que podría pasar si el día de mañana algunas de esas redes sociales donde te va bien desaparecieran?
No necesitas comenzar con la página web más sofisticada, puedes comenzar con una básica pero que tengas la certeza que poco a poco puedes ir mejorando. Es decir, entender qué tan escalable puede llegar a ser y para eso debes documentarte y luego preguntarle a un experto.
Si ya tienes una página web y quieres analizar su estado puedes usar herramientas como: PageSpeed Insights, Nibbler y Semrush
2. SEO
Contar con una página web para tu negocio es la base de cualquier presencia digital, pero el esfuerzo de crearla no sirve para nada si no te aseguras de desarrollar acciones que permitan que tu público te encuentre. Ahí es donde el SEO toma una relevancia importante.
¿Qué es el SEO?
SEO es «Search Engine Optimization” (Optimización en Motores de Búsqueda) lo podemos definir como las técnicas utilizadas para mejorar la visibilidad de una web para que aparezca mejor posicionada en los resultados orgánicos de los buscadores sin pagar directamente a ellos.
El objetivo siempre será aparecer en las primeras posiciones de búsqueda. ¿Por qué? Porque se afirma que el 30% de los clic se lo llevan quienes estén en las 2 primeras posiciones. La mayor parte de las personas solo buscan resultados en la primera página de google. Una buena estrategia SEO es la que te puede ayudar a lograr eso. A mayor número de personas que te encuentren, más tráfico en la web tendrás y por ende más posibilidades de venta.
Recuerda que ese tráfico debe ser de calidad y para eso debes conocer las palabras claves de tu sector o negocio, tendencias, perfil de cliente entre otras cosas.
Una buena herramienta para comenzar y mirar el SEO de tu página es Semrush. Esta te permite buscar palabras clave, analizar tu empresa en términos de SEO y analizar la competencia.
Para hacer SEO puedes desarrollar marketing de contenidos, linkbuilding y Georeferenciación a través de Google My Business.
3. Pauta Digital
Hoy en día existen diferentes formas de hacer pauta digital. Lo podemos hacer en los buscadores (SEM), Red de Display, Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn entre otros.
Lo más relevante que debes tener en cuenta al momento de realizar cualquier tipo de pauta digital es:
- Entender dónde está tu público objetivo y cuál sería la mejor forma de llegar hacia él. Por ejemplo, si mi público son empresas B2B probablemente funcione hacer anuncios en LinkedIn.
- Realizar una segmentación adecuada. La mayoría de anuncios fallan a partir de una mala segmentación. No podemos llegar a todos de la misma forma. Cada persona es un mundo distinto y debemos entender ¿Dónde está? ¿Qué le gusta? ¿Qué hace? ¿Cómo piensa? ¿Cuáles son sus miedos?, ¿Cuáles son sus frustraciones? ¿Qué lugares frecuenta? etc, así garantizamos que lo que estamos ofreciendo sí será relevante para la persona que le mostraremos el anuncio.
- El anuncio debe tener información relevante de acuerdo a tu público objetivo para que en el momento en que el usuario le de clic, la página de aterrizaje o landing page tenga la misma coherencia de dicho anuncio y así se genere la conversión.
- Hacer análisis constante. La analítica es un aspecto no negociable. Acá podemos encontrar una gran diferencia entre aquellos que solamente hacen publicidad en internet y los que realmente aplican marketing digital. Una de las cosas más importantes es analizar la información para tomar la mejor decisión y así obtener mejores resultados. Para esto es importante que tengas herramientas como el Pixel de Facebook y Google analytics.
4. Redes sociales
Las redes sociales juegan un papel importante en entender como aplicar marketing digital en la empresa. Hoy la mayor parte de los usuarios las usan. Las principales redes sociales usadas en Colombia son Youtube, Facebook, Whatsapp e Instagram.
Fuente: Hootsuite
Las estrategias y tácticas a desarrollar cambiarán según la red social. Por eso es importante que primero investigues un poco sobre cada una de ellas y las tendencias en tu sector.
Algunas recomendaciones son:
- Hacer un diagnóstico por cada una de las redes sociales para evaluar el estado actual.
- Hacer una análisis comparativo con 3 o más competidores y referentes en el mercado.
- Establecer nuestro buyer persona para saber a quién le vamos a hablar y qué contenido será el mejor.
- Establecer un plan de contenidos que tenga como mínimo: tipo de contenido, frecuencia, hashtag, palabras claves, tiempo, res social, formato y KPIS.
- No enfocarse en seguidores o likes, evaluar otras métricas más relevantes.
- Definir los temas centrales que hablara tu marca y que van acorde a tu empresa y público objetivo.
- Mantener una interacción constante a través de historias en las redes sociales que aplique.
- Estar actualizado a los nuevos cambios que día a día se generan.
- Probar nuevos formatos en las diferentes redes sociales que están generando mejores resultados.
- Evaluar el tema de influenciadores o microenfluenciadores dependiendo tus objetivos.
- Pensar siempre: Educar, entretener y ahí sí vender.
Es importante que analices muy bien tus objetivos de negocio y establezcas como aplicar marketing digital en tu empresa, empieces a probar y te des cuenta si fue la decisión correcta. Recuerda que lo que te puede funcionar a ti, no necesariamente le funciona a los demás. Prueba tú mismo y si tienes la capacidad para empezar con todas ¡hazlo!. Te puede interesar 5 herramientas digitales para emprendedores
¿Te gustaría saber más? Puedes ver la siguiente presentación.
El Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena ponemos a tu disposición asesores expertos para que desarrolles tu estrategia de marketing digital sin costo. Agenda una asesoría aquí.