Finanzas para emprendedores: 5 tips claves

Una de las primeras cosas que debes hacer al momento de emprender, es prestar atención a las finanzas de tu negocio. Muchos fracasan por no manejar bien las finanzas del negocio. Por eso las Finanzas para emprendedores se convierte en un punto clave.

Algunas veces nos pasa que creemos que lo más importante al emprender es tener un producto o servicio diferenciado, innovador y luego conseguir clientes. Claramente ¿Qué sería un negocio sin clientes? Sin embargo, no podemos dejar de lado que si aprendemos a administrar el negocio correctamente, marcará una gran diferencia entre un negocio rentable y exitoso y uno que no prospere.

Hoy te voy a dar 5 tips que debes tener en cuenta para que inicies las finanzas con el pie derecho. 

1. Separa las finanzas personales de las de tu negocio.

El no separar las finanzas personales de las de tu empresa, es uno de los errores más comunes que cometen los emprendedores en sus finanzas. 

Desafortunadamente cuando el manejo de nuestras finanzas personales no es el adecuado, el negocio corre el riesgo de que pase lo mismo. En este caso, es indispensable comenzar administrando las cuentas separadamente. Lo que es de tu empresa es de tu empresa y lo que es tuyo, es tuyo. No revolver nada. 

Para ello puedes iniciar haciendo un  presupuesto de gastos personales y por separado, un presupuesto de tu negocio. Puedes abrir una cuenta de banco para cada una. Debes comprometerte a manejarlas independientemente. 

2. Crea el hábito de revisar las finanzas de tu negocio por lo menos cada mes. 

Si ya llevamos la contabilidad de nuestra empresa, es momento de que empieces a analizar los números. Esto te dará una idea clara de que puedes hacer para mejorar o lograr tus objetivos. 

De nada te va servir llevar la contabilidad,  solo para cumplir con una obligación. Los empresarios exitosos tienen claro que los números del negocio van más allá del pago de impuestos. Los números hablan. 

Lo positivo de las finanzas de la empresa es que puedes analizar el pasado de la empresa, que tan eficiente es en la actualidad y cómo tomar decisiones para el futuro. 

No necesitas ser experto en finanzas o contabilidad, solo debes entender las bases. Después de todo, necesitarás de un contador que te asesore. Por eso debes saber elegir muy bien con quién trabajarás. 

3. Asígnate un sueldo. Tú mereces una recompensa. 

Para la mayoría de emprendedores​ existe una conexión profunda entre ​sus finanzas personales y las finanzas de ​su ​negocio. Lo principal es el hecho de que esperamos que a partir del éxito del negocio, podamos obtener un pago por nuestro trabajo. Esto no está nada mal. Desde el inicio, debemos proyectar, desearlo y trazar un plan para obtenerlo. Solo debemos ser conscientes de que hay que trabajar estratégicamente para que esto pase.

Al asignarse un sueldo, hará que no estés tomando dinero como si fuera tu cuenta personal y no afectará las finanzas de tu negocio. Si aún no has logrado el punto de equilibrio, no te desanimes. Puedes buscar alternativas adicionales sin perder de vista tu objetivo principal. 

4. Automatiza y usa herramientas contables y financieras. 

Es claro que al iniciar un emprendimiento empezamos manejando los ingresos y gastos en un excel. No está mal. Pero debemos ser conscientes que en la medida que nuestro negocio avanza, necesitamos incluir herramientas que nos permitan realizar las tareas de manera más eficiente. Tener datos en tiempo real nos facilita la toma de  decisiones estratégicas para el crecimiento de nuestro negocio. 

Con la transformación digital han llegado múltiples herramientas.

El Centro de Transformación Digital del Magdalena te brinda un año gratis del software alegra. Aquí puedes llevar tu proceso contable y financiero de manera eficiente. Adicionalmente puedes facturar electrónicamente. Conoce más. 

5. Establece objetivos medibles a nivel financiero y contable.

¿Si no tienes objetivos como puedes medir si lo que estás haciendo es lo correcto? Establecer objetivos es vital para cualquier negocio.

Como emprendedor o dueño de una empresa debes establecer diferentes objetivos estratégicos anualmente. Estos objetivos deben contemplar objetivos financieros. 

Algunos de ellos son aumentar de ingresos, mayor retorno de inversión, aumentar de márgenes de beneficio etc. 

Todo esto debe ir acorde a lo que tú deseas alcanzar como negocio. 

Hoy más que nunca, queremos que entiendas la importancia de manejar las finanzas para emprendedores, por eso en el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena ponemos  a tu disposición asesores expertos. Agenda una asesoría aquí

También Podría interesarte

Menú
Abrir chat
¿Requieres asesoría?
Hola. Es momento de transformar digitalmente tu empresa. Inscríbete en nuestro programa.